Etiquetas
- actualidad (28)
- capitalismo (11)
- Democracia formal (8)
- documentales (14)
- Países del mundo (10)
- testimonios (18)
Buscar dentro del blog
martes, 8 de noviembre de 2011
Crítica a la Operación 20-N de Anonymous
He de reconocer que la mayor parte de este vídeo me ha resultado interesante y esperanzadora, pero al llegar a los cinco últimos minutos... ¡Vaya decepción!
Es incomprensible cómo una persona o colectivo que critica tan duramente el sistema puede llegar a la conclusión de que la mejor manera de luchar contra él es legitimándolo. Mientras el anónimo protagonista del vídeo habla de un sistema caduco, deduce finalmente: “Votar a los partidos pequeños o votar nulo, pero votar; porque incluso una papeleta inútil puede ser más válida que la clase política”.
Esta conclusión me defrauda, porque si hasta los que se percatan de que no vivimos en democracia creen que esta es la forma de conseguirla... Defienden lo mismo que la clase política: ¡vota! Como el eslogan del PSOE en previas campañas, que decía: “vota con todas tus fuerzas”, pero no decía ni a quién ni por qué. Cualquiera que viva en este país es consciente de que siempre que hay elecciones los políticos nos piden (casi nos suplican, por el miedo que tienen a nuestro poder para deslegitimarlos) que vayamos corriendo a votar sin pensar en nada más.
Dile a Rajoy o a Rubalcaba o a cualquier militante de cualquier partido que vas a votar y se pondrá más contento que unas castañuelas; pero si le comentas que quieres abstenerte para alcanzar un sistema mejor te tomará por un imbécil. Y te dirá que es tu deber democrático, tu obligación como ciudadano, y alguna tontería por el estilo; pero un derecho no es deber ni obligación.
Votando legitimas este sistema corrupto, votes lo que votes. Si es a un partido minoritario podrás conseguir, como mucho, que en lugar de Rajoy o Rubalcaba sea otro desconocido quien te robe la libertad. Si votas en blanco, influyes en el reparto de poder de los partidos al ser un sistema proporcional: favoreces a los mayoritarios. Si votas nulo, no cuenta en el reparto del poder, pero has dejado clara tu intención: has ido a votar, por lo tanto tu intención era votar a un partido, pero te has equivocado y lo has echo mal, tal vez por la falta de práctica; tu voto no se lo lleva ningún partido, pero has votado, lo que significa que estás de acuerdo con las reglas del juego.
En fin, aquí dejo unos enlaces que explican a la perfección diferentes aspectos de este tema:
Votar en blanco:
http://diariorc.com/hemeroteca/2530-los-que-votan-en-blanco.html
¿Qué se vota en las elecciones?
http://diariorc.com/hemeroteca/2529-lo-que-se-vota.html
Razones por las que no votar:
http://diariorc.com/hemeroteca/2528-razones-para-no-votar.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Justo lo mismo que yo pensé-1
ResponderEliminar