Buscar dentro del blog

sábado, 30 de julio de 2011

SOBERANIA ALIMENTARIA: alternativa de futuro.

Es esencial que recuperemos la soberanía popular en temas tan importantes como la política y la economía, pero no debemos olvidarnos de asuntos tan básicos como la alimentación. Los agricultores y ganaderos tradicionales están en peligro de extinción, los consumidores de todo el mundo cada vez tenemos que pagar más por alimentos de peor calidad nutritiva, corporaciones agroalimentarias transnacionales (intermediarias entre productores y consumidores) marcan las leyes y los precios del mercado... ¡Es necesario democratizar la alimentación por el futuro de todos!


Video streaming by Ustream

Esther Vivas. Activista y autora de diversos libros y publicaciones sobre movimientos sociales y consumo responsable. Miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales en la Universidad Pompeu Fabra y colaboradora del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha participado en campañas antiglobalización, contra la deuda externa y la guerra, a favor de la soberanía alimentaria y el consumo crítico, contra el cambio climático, en el Fòrum Social Català, entre otras. Ha asistido a varias contra-cumbres internacionales contra el G8, la OMC, la OTAN, la FAO y en diferentes Foros Sociales Mundiales. Forma parte de la redacción de la revista Viento Sur. Colaboradora de medios de comunicación como Público y Com ràdio y medios de comunicación alternativos como Diagonal, Ecología Política, El Viejo Topo, ALAI, La Directa, Illacrua, Kaos en la red, Altermundo, The Ecologist, etc.

DECIDIENDO QUÉ COMEMOS: “La soberanía alimentaria como alternativa”.

Soberanía alimentaria: podemos alimentar al mundo.

Vivimos un contexto de crisis sistémica múltiple: económica, ecológica, alimentaria, de los cuidados, energética... Y el sistema capitalista, lejos de dar respuesta a unas crisis que él mismo ha creado, apuesta por una huida hacia delante: mayor privatización de los servicios públicos, expolio de los recursos naturales, soluciones tecnológicas al cambio climático, ayudas a las empresas privadas y a la banca.

La crisis alimentaria muestra una de las caras más dramáticas del sistema capitalista actual con más de mil millones de personas en el mundo, una de cada seis, que pasan hambre, especialmente en los países del Sur. Paradójicamente, en los últimos veinte años mientras la población crecía a un ritmo del 1.14% anual, la producción de alimentos aumentaba en más de un 2%. Con estas cifras podemos concluir que en la actualidad se produce suficiente comida para alimentar a la población mundial. Pero, ¿cuál es el problema? Que si no se tienen suficientes ingresos para pagar su precio, no se come.

Las políticas neoliberales aplicadas a la agricultura en los últimos treinta años (revolución verde, deslocalización, libre comercio, descampesinización...), nos han conducido a una creciente
inseguridad alimentaria. La comida se ha convertido en un negocio, un bien privatizado, en manos de un puñado de empresas de la industria agroalimentaria, con el beneplácito de gobiernos e instituciones internacionales.

Frente a esta situación, cumbre tras cumbre, la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el G20,
junto con las principales empresas del sector, nos dicen que para salir de la crisis es necesario una nueva revolución verde, más transgénicos y libre comercio. Nos quieren hacer creer que las
políticas que nos han conducido a la presente situación, nos sacarán de la misma.

Agricultura local, campesina y ecológica.


Pero existen alternativas. La relocalización de la agricultura en manos del campesinado, nos
permitirá garantizar el acceso universal a los alimentos. Así lo constatan los resultados de una
exhaustiva consulta internacional que duró cuatro años e involucró a más de 400 científicos,
realizada por la Evaluación Internacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD en sus siglas en inglés), un sistema de evaluación impulsado ni más ni menos que por el Banco Mundial en conjunto con la FAO, el PNUD, la UNESCO, representantes de gobiernos, instituciones privadas, científicas, sociales, etc, tomando como modelo el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio.

Es interesante observar como, a pesar de que el informe tenía detrás a estas instituciones, concluía que la producción agroecológica proveía de ingresos alimentarios y monetarios a los más pobres, a la vez que generaba excedentes para el mercado, siendo mejor garante de la seguridad alimentaria que la producción transgénica. El informe del IAAST apostaba por la producción local, campesina y familiar y por la redistribución de las tierras a manos de las comunidades rurales. El informe fue rechazado por el agrobusiness y archivado por el Banco Mundial, aunque 61 gobiernos lo aprobaron discretamente, a excepción de Estados Unidos, Canadá y Australia, entre otros.

En la misma línea se posicionaba un estudio de la Universidad de Michigan (2007), que concluíaque las granjas agroecológicas son altamente productivas y capaces de garantizar la seguridad alimentaria en todo el planeta, contrariamente a la producción agrícola industrializada y el libre comercio. Sus conclusiones indicaban, incluso las estimaciones más conservadoras, que la agricultura orgánica podía proveer al menos tanta comida de media como la que se produce en la actualidad, aunque sus investigadores consideraban, como estimación más realista, que la agricultura ecológica podía aumentar la producción global de comida hasta un 50%.

En el ámbito de la comercialización se ha demostrado fundamental, para romper con el monopolio de la gran distribución, el apostar por circuitos cortos de comercialización (mercados locales, venta directa, grupos y cooperativas de consumo agroecológico...), evitando intermediarios y estableciendo unas relaciones cercanas entre productor y consumidor, basadas en la confianza y el conocimiento mutuo, que nos conduzcan a una creciente solidaridad entre el campo y la ciudad. En la actualidad, la gran distribución (supermercados, cadenas de descuento, hipermercados, etc.) monopoliza la cadena de comercialización de los alimentos, sacando el máximo beneficio a costa de explotar a trabajadores, campesinos y medio ambiente.

La soberanía alimentaria se demuestra, de este modo, como la mejor alternativa para acabar con el hambre en el mundo. Se trata de devolver el control de las políticas agrícolas y alimentarias a los sectores populares (campesinos, trabajadores, consumidores, mujeres...), así como su acceso a la tierra y a los bienes comunes (agua, semillas...). Una soberanía alimentaria que tendrá que ser profundamente feminista, reconociendo el papel de la mujer como garante de la alimentación a escala mundial, y luchando contra la opresión no sólo de un sistema capitalista sino también patriarcal.


Aportación de Esther Vivas al taller sobre agroecología y soberanía alimentaria en la 2a Conferencia sobre Decrecimiento – Barcelona, 26 al 28 de marzo 2010.
Más información en: http://esthervivas.wordpress.com

Información extraída de la web de REAS (www.economiasolidaria.org/event/pasadas) sobre las "XVI Jornadas de Economía Solidaria: construyendo economía con otra mirada", que tuvieron lugar del 6 al 9 de Junio en el Centro Joaquín Roncal.

jueves, 28 de julio de 2011

DEBATE: La Transición.

Me he tomado la libertad de importar aquí todos los vídeos del debate por su incuestionable interés desde el principio hasta el final, y por el fundado temor a que en cualquier momento sean eliminados (como tantos otros) de su soporte original. Aunque pueda intimidar ver tantos vídeos juntos no te desanimes, ya que duran pocos minutos.

Conviene hacer un pequeño esfuerzo por escuchar las voces que debaten desde el conocimiento y la experiencia personal. Y experiencia política es lo que precisamente le sobra a Antonio García-Trevijano, que explica sencillamente y desde un punto de vista objetivo por qué en España no hay democracia. A pesar de que este debate fue grabado hace más de veinte años, los tertulianos analizan también otros temas que deberían ser aliciente para todos los que aspiren hoy a un cambio en el orden establecido por la oligarquía de partidos.

Entre los asuntos tratados destacan: las libertades civiles y la libertad política, el origen de los partidos políticos y la legitimación de la corrupción, la libertad de los medios de comunicación, bancos y capitalismo, posmodernidad y pérdida de la cultura, asociacionismo y soberanía popular...

¿Faltan análisis sobre la Transición española? ¿Hay diferentes grados de democracia o es una definición absoluta? ¿Disponemos hoy de una prensa libre o está secuestrada? ¿Tenemos miedo a una nueva guerra civil o ya confiamos en nuestro intelecto? ¿Preferimos vivir engañados o buscar la libertad? Escucha con atención y piensa por ti mismo.



























miércoles, 27 de julio de 2011

BUTÁN: Felicidad Interior Bruta.

Aquí presentamos dos vídeos que resumen las ideas que Bután ya está exportando a todo aquel con anhelo de un mundo mejor. El primero está en español, y sólo es una pequeña parte de un amplio documental que tuve la oportunidad de ver en televisión, pero que no he conseguido encontrar en la red. El segundo es más completo y añade ideas al primero, pero sólo podrá ser bien aprovechado por las personas que dominen la lengua inglesa.





Bután es un pequeño reino budista situado en plena cordillera del Himalaya, aprisionado entre dos gigantes (India y China) que hoy continúan creciendo económica y demográficamente. Mientras los gobiernos de estos dos colosos conciben el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) como único progreso posible en este mundo globalizado, la realeza de su pequeño vecino tiene una idea más creativa para el desarrollo de su pueblo: la Felicidad Interior Bruta (FIB).

Dada su larga tradición budista, los butaníes saben que la visión crea un pensamiento, los pensamientos crean acciones y las acciones crean nuestro mundo. Manejan despacio la modernización que traen las nuevas tecnologías porque aspiran a prosperar de un modo diferente al de la simple occidentalización.

El proyecto de Bután se basa en el concepto de la FIB como mejor indicador de desarrollo humano que el PIB, ya que este último valora sobremanera lo económico y siempre esconde enormes desigualdades y, sobre todo, pobreza. La FIB se sustenta sobre cuatro pilares fundamentales:

- Desarrollo material equilibrado con el espiritual, el intelectual y el emocional.
- Buen gobierno que gestione los asuntos públicos buscando la felicidad de todos.
- Preservación y fomento de la cultura tradicional ante la globalización.
- Conservación del medio ambiente como bien común insustituible.

Bután tuvo sus primeras elecciones "democráticas" en marzo de 2008, con la victoria aplastante del Partido para el Bienestar de Bután, único partido legal por el momento. Hasta entonces el país era una monarquía absoluta, ahora el rey apuesta por una monarquía parlamentaria. La democratización del país va en aumento, y así es como están las cosas ahora:

- Poder ejecutivo: El rey, que en Bután recibe el título de Druk Gyalpo (Rey del Dragón), es la cabeza de Estado y el jefe de gobierno. El actual rey es aconsejado por un Consejo Real de Asesores, a cuyos miembros designa.

- Poder legislativo: Actualmente lo desempeña el Tsongdu (asamblea nacional), del que ciento seis de sus ciento cincuenta y un miembros son elegidos por el pueblo. Está formado sólo por hombres pues Bután es uno de los pocos países del mundo que aún no reconoce el sufragio femenino. Cada miembro es elegido en un distrito electoral, y los otros treinta y cinco son nombrados por el rey o elegidos de forma indirecta (como los diez representantes de los grupos budistas).

- Poder judicial: Basado en la ley india y el derecho anglosajón. Los principales órganos judiciales son la real corte suprema de apelación y la corte suprema, con jueces designados por el monarca.

- Gobierno Local: Bután está dividido en cuatro dzongdey (zonas administrativas). Cada dzongdey está subdividido en veinte distritos (dzongkhag) y éstos a su vez en subdistritos llamados dungkhag. El nivel más pequeño de organización está formado por (doscientos) grupos de pobladores llamados gewog (bloques) que son administrados por un gup, que es elegido por votación popular.

Está claro que Bután no es ejemplo de democracia verdadera. A primera vista se aprecia que no hay separación de poderes, y la representatividad de la población en el Parlamento es dudosa, aunque parece que irá en aumento. Pero Bután probablemente es más democrático que España en cuanto a fines ya que, aun siendo los dos reinos, en el primero el gran objetivo del monarca es la felicidad nacional y el gobierno del pueblo, mientras que nuestro Borbón no tiene mayor objetivo que permanecer eternamente en su privilegiada posición, dejándonos a merced de la casta política que él mismo colocó en el gobierno tras suceder en el poder a un dictador.

martes, 26 de julio de 2011

Revolución en Islandia (III)



Birgitta Jónsdóttir es miembro del Althing, el Parlamento de Islandia. Fue elegida para el Parlamento islandés en abril del 2009 como representante del movimiento que reclamaba una reforma democrática más allá de los partidos de izquierda o derecha. Birgitta ha sido activista y portavoz de varios grupos como Wikileaks, Salvemos Islandia y Amigos del Tibet en Islandia. Es también portavoz de la Iniciativa Islandesa por unos Medios de Comunicación Modernos.

Como bien dice Birgitta, debemos aprender a decir NO a las medidas que los Estados aprueban sin que hayan sido decididas por el pueblo, sin que exista información completa y transparente y sin siquiera consultarnos. Debemos decidir qué Estado queremos, qué sistema queremos; nadie puede decidir esto excepto cada uno de nosotros. No es suficiente decir que no queremos un gobierno comprado o un sistema corrupto, sino que debemos pensar qué tipo de organización queremos. Cuesta tiempo y trabajo, pero si no lo decidimos los ciudadanos lo seguirán ordenando las impersonales leyes del mercado.

¿Hasta dónde ves necesario que llegue el poder del Estado verdaderamente democrático que buscamos? ¿Hasta qué punto quieres alcanzar y preservar tu libertad individual y la de los demás? ¿Qué medidas debemos tomar entre todos y para todos? ¿Qué acciones debemos llevar a cabo individualmente? Las respuestas a estas preguntas han de marcar el devenir de los acontecimientos que nos ha tocado vivir, y que las próximas generaciones sufrirán o disfrutarán dependiendo de lo que respondamos ahora nosotros.

Toda revolución empieza en nuestro corazón: si cada uno de nosotros no cambia en los hábitos del día a día, jamás podremos pretender el cambio necesario en la sociedad.

¡Salud, amor y libertad política!

sábado, 16 de julio de 2011

TESTIMONIOS: Arcadi Oliveres.





Este vídeo va destinado principalmente a todos aquellos que alguna vez han sentido la tentación de culpar a la inmigración por los problemas económicos y sociales de España.

La xenofobia crece entre la población ahora que estamos hundidos en la crisis: muchos creen que hay demasiados inmigrantes, que aportan menos de lo que reciben o que se aprovechan de los servicios sanitarios y educativos más que la población autóctona.

Algunos creen que por culpa de la inmigración hay más competitividad en el mercado de trabajo, pero la realidad nos dice que los extranjeros desempeñan trabajos que los españoles ya no queremos hacer.

¿Cómo podemos consentir que haya seres humanos ilegales sólo por no tener unos papeles?
¿Por qué el dinero es infinitamente más libre que la mayoría de las personas del planeta?

La historia de la humanidad es la historia de las migraciones. Quizá nos tocará emigrar a nosotros o a nuestros hijos...

La corporación: patología del comercio actual.





Este ingenioso documental se divide en tres partes de unos cincuenta minutos cada una, además de la breve conclusión final. Es de gran interés para todo aquel abierto a reconocer ciertos signos de gangrena en este exagerado sistema capitalista, que aun gravemente herido por las continuas crisis sigue dominando nuestra sociedad.

El primer fragmento reflexiona sobre la naturaleza y peculiar personalidad de la corporación empresarial moderna: desde su origen como persona jurídica, pasando por su responsabilidad limitada y su libertad hipertrofiada hasta los síntomas de psicopatía que demuestra.

El segundo narra la progresiva expansión de la influencia de la corporación a todas las formas de vida: desde las modernas estrategias de marketing hasta la carrera por las patentes de organismos modificados genéticamente, pasando por las fábricas de noticias "aceptables" en que se han convertido los medios de comunicación.

La última parte describe la historia de la indiferencia corporativa hacia la democracia: totalitarismos, privatizaciones, responsabilidad social, democracia en la empresa, activismo...

Actualmente se prima el crecimiento económico (PIB) como factor de desarrollo imprescindible de los Estados, pero también hoy conocemos ideas y experiencias diferentes de las que podemos aprender. Un ejemplo, aunque muy alejado de la democracia, es el reino de Bután, del que pronto habrá que hablar.

viernes, 15 de julio de 2011

TESTIMONIOS: Wyoming



Escuchar bien es un acto mágico, casi espiritual: es regar la perspectiva ajena obteniendo el fruto, consciente o inconsciente, del enriquecimiento de la propia experiencia.

Este vídeo, como tantos otros, ha llegado a mi sin haberlo buscado. Esta aclaración que puede sonar a excusa lo es efectivamente, ya que no es mi intención hacer publicidad a este o a otros personajes televisivos, como tampoco lo es el aplaudir o reprobar su vida personal o profesional. Mi único deseo aquí es escuchar observaciones inteligentes para reflexionar con mayor libertad, y animar a otros a hacer lo mismo.

En esta entrevista se rozan temas importantes como: la profesionalización de la política y su falta de responsabilidad ante la ciudadanía, nuestra dependencia hacia el capitalismo voraz como si de una droga se tratara, la prensa como propaganda del régimen autoritario, izquierdas y derechas políticas tradicionales... A mi me parece que el famoso presentador hace una exposición de la situación actual muy acertada, pero poco enriquecedora y con nula visión de futuro. Lo que más echo de menos son las propuestas de actuación que una persona de su gran inteligencia podría aportar para el anhelado cambio.

La revolución social empieza desde la propia revolución individual. El cambio personal comienza dando refugio en nuestra mente a exóticos pensamientos llegados desde lejanos paisajes individuales, tanto presentes como pasados. ¡Ánimo!

viernes, 1 de julio de 2011

Revolución en Islandia (II)

Entrevista a Elvira Méndez:
Parte 1


Parte 2


Todos debemos contribuir para alcanzar la democracia participativa, pero no podemos hacerlo todos del mismo modo. Cada uno debe hacerlo desde sus propias capacidades, formación adquirida y experiencia vital. Tenemos que llegar a ver la verdad del cambio desde nuestras perspectivas individuales diferentes, para luego ponerlas en común y trabajarlas en asociación con los demás.

En esta entrevista a una de las protagonistas activas de la revolución islandesa se nos muestra su propia perspectiva, desde la experiencia de la Universidad y el Derecho Internacional, sobre la necesidad sentida por el pueblo de acabar de un modo alternativo con esta crisis financiera que los ciudadanos no han originado.

Dejemos que cada uno cumpla su misión en la revolución que germina. Respetemos a las personas que trabajan por un mundo mejor; confiemos en nuestras potencias y en las de los demás. Así como en sanidad son los indignados ciudadanos del mismo ámbito (médicos, técnicos sanitarios, etc.) los mejores situados para explicarnos la situación de privatización de su sector, demandas personales y colectivas, expectativas de futuro, etc., permitamos que personas con formación y experiencia jurídica nos indiquen ciertos caminos posibles para un cambio con visión de futuro, ya que nadie mejor que ellos conoce los entresijos burocráticos de esta capitalista monarquía de partidos.

Miramos hacia Grecia con atención, pero no hay que olvidar que estamos en un śalvese quien pueda del modelo de capitalismo financiero en crisis agravado por la privilegiada casta política. En Islandia ya están tomando decisiones importantes con las propuestas de la ciudadanía y con 25 ciudadanos sin afiliación política en el Parlamento. Nosotros no somos Islandia pero, ¿acaso queremos llegar a ser Grecia?

Si yo no quiero endeudarme con el banco, ¿por qué lo hacen continuamente mi Estado, mi región, mi diputación, mi ayuntamiento sin siquiera preguntarme? Otra estructura es posible y necesaria. Esta en que vivimos ha sido diseñada por los que todavía ostentan el poder. La ciudadanía, dejando atrás el pasado, tenemos que asociarnos por zonas, intereses y gremios, para construir una organización alternativa a esta oligarquía de políticos, banqueros y grandes corporaciones.

Somos el pueblo y somos soberanos. Ningún político, de ningún partido, de ningún país, puede tomar las decisiones por nosotros, ya que no nos representan a nosotros sino a los intereses de su partido. Debemos tomar las decisiones entre todos, y para ello, toda la ciudadanía en su conjunto debe empezar tomando las calles y acabar tomando el Parlamento, que ha de ser la expresión de la voluntad de todos. La nueva constitución espera ser escrita y refrendada. La voluntad del pueblo soberano triunfará.

¡Salud, amor y libertad política!