Etiquetas
- actualidad (28)
- capitalismo (11)
- Democracia formal (8)
- documentales (14)
- Países del mundo (10)
- testimonios (18)
Buscar dentro del blog
martes, 26 de julio de 2011
Revolución en Islandia (III)
Birgitta Jónsdóttir es miembro del Althing, el Parlamento de Islandia. Fue elegida para el Parlamento islandés en abril del 2009 como representante del movimiento que reclamaba una reforma democrática más allá de los partidos de izquierda o derecha. Birgitta ha sido activista y portavoz de varios grupos como Wikileaks, Salvemos Islandia y Amigos del Tibet en Islandia. Es también portavoz de la Iniciativa Islandesa por unos Medios de Comunicación Modernos.
Como bien dice Birgitta, debemos aprender a decir NO a las medidas que los Estados aprueban sin que hayan sido decididas por el pueblo, sin que exista información completa y transparente y sin siquiera consultarnos. Debemos decidir qué Estado queremos, qué sistema queremos; nadie puede decidir esto excepto cada uno de nosotros. No es suficiente decir que no queremos un gobierno comprado o un sistema corrupto, sino que debemos pensar qué tipo de organización queremos. Cuesta tiempo y trabajo, pero si no lo decidimos los ciudadanos lo seguirán ordenando las impersonales leyes del mercado.
¿Hasta dónde ves necesario que llegue el poder del Estado verdaderamente democrático que buscamos? ¿Hasta qué punto quieres alcanzar y preservar tu libertad individual y la de los demás? ¿Qué medidas debemos tomar entre todos y para todos? ¿Qué acciones debemos llevar a cabo individualmente? Las respuestas a estas preguntas han de marcar el devenir de los acontecimientos que nos ha tocado vivir, y que las próximas generaciones sufrirán o disfrutarán dependiendo de lo que respondamos ahora nosotros.
Toda revolución empieza en nuestro corazón: si cada uno de nosotros no cambia en los hábitos del día a día, jamás podremos pretender el cambio necesario en la sociedad.
¡Salud, amor y libertad política!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario